Reformas integrales
/en Comunidades y edificios, Negocios y profesionales, Particular /por adminReformas integrales
Reformas integrales inmobiliarias
Nuestra empresa se dedica en exclusiva a todo el proceso completo de una reforma integral tanto en viviendas como en locales.
Una reforma integral consiste en las obras, trabajos para la completa adecuación, rehabilitación y acondicionamiento de un inmueble.
Nuestro estudio de arquitectura consta de Arquitectos, Arquitectos Técnicos, Diseñadores de Interiores, Directores de Proyectos y Obras, etc. Que se encargan del proceso integral que todo particular o empresa necesita, para que todo el proceso de una reforma integral se lleve a cabo de manera excelente y perfecta.
Proceso de una reforma integral: fontaneros, albañiles, oficiales de primera, electricistas, herrero, carpinteros, ebanistas, pintores, yesaires, alicatadores, pladuristas, etc.
Cada proyecto que realizamos en una reforma integral, es un nuevo trabajo en exclusiva para cada cliente, en el que ponemos todo de nuestro conocimiento y experiencia, para ofrecer el resultado final deseado y que todo cliente sueña.
Proceso completo de una reforma integral:
Paso 1
Cita con el cliente para conocer personalmente la necesidad y el proyecto en el que nos vamos a embarcar.
Paso 2
Visita el inmueble y realización de presupuesto, y propuesta de diseño y decoración, según indicaciones del cliente.
Paso 3
Visita con el cliente a los diferentes proveedores de materiales y elementos que conforman todo el proceso de una reforma integral (tarimas flotantes, parquet, puertas, baldosas, muebles, pinturas…).
Paso 4
Reunión para aceptación de presupuesto y firma de contrato.
Paso 5
Realización de Proyectos y/o licencias más la documentación correspondiente, visados en colegio oficial e ingreso de toda la documentación en Administración Oficial (Urbanismo).
Paso 6
Realización de las obras y trabajos en el inmueble, con la dirección de obra y coordinación de gremios correspondiente.
Paso 7
Realización del proceso de Interiorismo y Decoración, para darle personalidad y exclusividad a cada proyecto.
Paso 8
Entrega de llaves y finalización de obra.
Project manager
/en Comunidades y edificios, Negocios y profesionales, Particular /por adminProject manager
Dirección de obra
Nuestro equipo se encargará de la dirección de cualquier proyecto u obra, que cualquier cliente necesite contratar para la perfecta ejecución de los trabajos y coordinación de gremios.
Somos la solución para todo cliente que va a empezar una reforma o rehabilitación y solo tiene una empresa reformista o gremios conocidos que hagan los trabajos pertinentes, pero necesita el control y la coordinación de una empresa profesional que se encargue de todo el proceso de la obra para que no haya fallos y todo termine de manera perfecta.
Un Project manager, es como un director de una orquesta, no toca ningún instrumento, pero hace que toda la función salga a la perfección.
Permiso de obra mayor
/en Negocios y profesionales, Particular /por adminPermiso de obra mayor y licencia urbanística
Permiso de obra mayor y licencia urbanística
Son todas las obras, trabajos y reformas en viviendas y/o locales que implican cambios estructurales, entre ellos los tabiques de una vivienda o un local también se consideran elementos estructurales, y así como, los trabajos que necesiten andamios, reformas y rehabilitaciones en edificios, en fachadas, cubiertas, forjados, cimentaciones y otras análogas.
Para la realización de una reforma de obra mayor o licencia urbanística, necesitamos contar con un Proyecto de Obra Mayor o de Ejecución, realizado por un Técnico (Arquitecto, Arquitecto Técnico …), y que esté visado por colegio oficial, añadiendo a otra documentación, como Estudio Básico de Seguridad y Salud (EBSS), Presupuestos, Planos, etc.
Las Obras mayores de acondicionamiento y reforma de viviendas y locales, cuya finalidad es mejorar las condiciones de habitabilidad de una vivienda o local concreto de un edificio (sea un local comercial, oficina o una vivienda), mediante la sustitución o modernización de sus instalaciones, redistribución de su espacio interior, manteniendo en todo caso las características morfológicas que le son propias, superando los límites indicados para las obras menores
Así, entre otras:
- 1. Demolición de tabiques y nueva distribución.
- 2. Colocación de falsos techos, nuevas instalaciones y pavimentos.
- 3. Reforma de la fachada exterior.
- 4. Otras análogas, que superan los supuestos contemplados como «Obra Menor» (art. 1.3.6.2 PGOU)
El proceso de reforma de obra mayor se puede realizar por 2 vías, con licencia urbanística concedida (realizar los trabajos una vez que en Urbanismo nos dan el visto bueno a nuestro proyecto de obra mayor) y por Declaración Responsable (realizar los trabajos justo en el momento que presentamos el proyecto en Urbanismo); estos procesos tendrán que ser de una manera u otra, según las características del inmueble (situación en casco antiguo, vivienda de edificio protegido o con calificación ambiental, etc.)
Desde Enero de 2019 todos los proyectos de Obra Mayor se tienen que presentar vía Telemática con Certificado Digital
Para una VIVIENDA será necesario presentar permiso Urbanístico de Obra Mayor de reforma con la siguiente documentación:
- Autoliquidación Tasa (OF 13). Si es Declaración responsable (Tasa OF 13 e ICIO OF. 10).
- Si es Declaración responsable (Tasa OF 13 e ICIO OF. 10)
- Declaración responsable (Modelo 440)
- Guía de contenidos para proyecto Básico y de Ejecución (Licencias Urbanísticas)(X406 y X407)
- Costes de Referencia a efectos de la Ordenanza fiscal 10 y 13
- Solicitud de Licencias Urbanísticas y otras solicitudes (Modelo 450)
Para un LOCAL será necesario presentar Licencia Urbanística y de Apertura, acondicionamiento de Local y Apertura con la siguiente documentación:
- Acreditación de representación
- Autoliquidación en línea: Tasa de Apertura y Actividad.
- Declaración de no estar dado de alta en el IAE
- Guía de Contenidos para Proyecto – Licencia Urbanística y de Apertura
- Hoja estadística de Edificación y Vivienda
- Modelo 036 AEAT
- Modelo 3: Costes de Referencia a efectos de la Ordenanza Fiscal 10 y 13: Acondicionamiento de Locales existentes.
- Costes de Referencia a efectos de la Ordenanza fiscal 10 y 13
- Solicitud de Licencias Urbanísticas y otras solicitudes (Modelo 450)
Enlaces del ayuntamiento de Zaragoza (Urbanismo):
- Licencia urbanística y de apertura para locales: https://www.zaragoza.es/sede/servicio/tramite/99
- Licencia urbanística de obra mayor de reforma para viviendas: https://www.zaragoza.es/sede/servicio/tramite/5116
Licencias de apertura
/en Negocios y profesionales /por adminLicencias de apertura, de actividad y funcionamiento
Licencias de apertura
En todo local o negocio se necesita para poder actuar dentro del inmueble, una licencia de apertura y actividad.
- ¿Qué tipo de licencia?
- Apertura de Actividades no Calificadas (negocio o comercio habitual)
- Funcionamiento de establecimientos públicos (hostelería, restauración, bares, discotecas, etc…)
Apertura de actividades no calificadas
La Licencia de Apertura se exigirá para los establecimientos comerciales e industriales que no precisen licencia de actividad clasificada y tenderá a asegurar que los locales e instalaciones reúnen las debidas condiciones de tranquilidad, seguridad y salubridad. (Art. 232º de la Ley 3/2009 de Urbanismo de Aragón).
La comunicación previa es aquel documento mediante el que los interesados ponen en conocimiento de la Administración municipal urbanística competente sus datos identificativos y demás requisitos exigibles para el ejercicio de un derecho o el inicio de una actividad, de acuerdo con lo establecido en el artículo 70.1 de la Ley 30/1992, de 23 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Están sujetas a comunicación previa la nueva implantación, apertura o modificación de las actividades en establecimientos comerciales, industriales y de prestación de servicios que no precisen licencia ambiental de actividades clasificadas, sin obras o con obras que pueden ser tramitadas por acto comunicado.
Requisitos:
Comprende todas aquellas actividades de uso comercial, administrativo u otros diversos, que no se encuentran calificadas por la Ley 7/2006, de 22 de junio, de Protección Ambiental de Aragón, y que no requieren de licencia de acondicionamiento u obras en el establecimiento para el ejercicio de la misma.
Se distinguen por un lado, las actuaciones comunicadas y por otro las de procedimiento/resolución ordinaria, y éstas últimas, según la documentación requerida en materia de prevención de incendios.
Página web del ayuntamiento relacionada con el proceso de apertura de actividad no clasificada:
Requisitos
Comprende todas aquellas actividades de uso comercial, administrativo u otros diversos, que no se encuentran calificadas por la Ley 7/2006, de 22 de junio, de Protección Ambiental de Aragón, y que no requieren de licencia de acondicionamiento u obras en el establecimiento para el ejercicio de la misma.
Se distinguen por un lado, las actuaciones comunicadas y por otro las de procedimiento/resolución ordinaria, y éstas últimas, según la documentación requerida en materia de prevención de incendios.
Tipos
Actividades de uso comercial o administrativo con establecimiento o local situado en planta baja o pisos alzados sin utilización de sótano para el público, con superficie no superior a 200 m2 y aforo inferior a 100 personas.
Actividades de uso comercial o administrativo con establecimiento o local con superficie superior a 200 m2 y resto de usos o actividades no calificadas.
Domicilio social, con la limitación de 10 m2 para el ejercicio de la actividad en la vivienda del titular, pudiéndose solicitar para cualquier planta del edificio.
Cambio de Titularidad.
Documentación necesaria
Acreditación de representación
Autoliquidación en línea: Tasa de Apertura y Actividad.
Declaración de actividad en el domicilio habitual (modelo A4)
Declaración de cambio de titular
Declaración de no estar dado de alta en el IAE
Documentación Técnica Certificada para Comunicación de Apertura (modelo A2)
Documentación Técnica Certificada para Comunicación de Apertura en establecimientos industriales (modelo A3)
Memoria Técnica Certificada para Comunicación de Apertura (modelo A1)
Modelo 036 AEAT
Solicitud de Comunicación Previa (Modelo 430)
Funcionamiento de establecimientos públicos
La licencia de apertura tendrá por objeto comprobar que la construcción o la reforma y las instalaciones se ajustan íntegramente a las previsiones del Proyecto previamente aprobado por el Ayuntamiento.
Contempla las actividades y establecimientos sujetos a la Ley 11/2005 y Catálogo de establecimientos (Decreto200/2006, de 7 de noviembre)
Página web del ayuntamiento relacionada con el proceso de licencia de funcionamiento de establecimientos públicos:
https://www.zaragoza.es/sede/servicio/tramite/8404
Enlace de documentación e información para veladores y terrazas:
Tipologia
Actividades sujetas a la Ley 11/2005 y al Catálogo de establecimientos (Decreto 220/2006, de 7 de noviembre).
Las actividades contempladas en el Anexo VII, art. d)1 de la Ley 7/2006 de Protección Ambiental, modificado por el Decreto 74/2011, de 22 de marzo, (actividades de hostelería, siempre que su potencia mecánica instalada no supere los 25 Kw, su superficie sea inferior a 250 m2 y sin equipo de de sonido)
Deberá tenerse en cuenta además la normativa sobre Distancias Mínimas y Zonas Saturadas en el término municipal de Zaragoza.
Las obras e instalaciones se ejecutarán de acuerdo con el proyecto técnico aprobado y las condiciones señaladas en la licencia o autorización.
Cuando, se trate de introducir modificaciones sustanciales en el proyecto presentado, el interesado deberá solicitar nueva licencia, con arreglo a los mismos requisitos que para su otorgamiento (supuestos en el art. 150 del Reglamento de Bienes, Actividades, Servicios y Obras de las Entidades Locales de Aragón (RBASO).
La declaración responsable es el documento suscrito por un interesado en el que manifiesta, bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para acceder al reconocimiento de un derecho o facultad o para su ejercicio, que dispone de la documentación que así lo acredita y que se compromete a mantener su cumplimiento durante el periodo de tiempo inherente a dicho reconocimiento o ejercicio. Estos requisitos estarán recogidos de manera expresa y clara en la correspondiente declaración responsable.
Están sujetas a declaración responsable la Autorización de funcionamiento con carácter previo al ejercicio de actividades sujetas a la ley reguladora de los espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos, incluidos en el apartado d) del anexo VII de la Ley de Protección Ambiental de Aragón.
Se tramitarán por el procedimiento simplificado la Autorización de funcionamiento con carácter previo al ejercicio de actividades sujetas a la ley reguladora de los espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos, excluidos en el apartado d) del anexo VII de la Ley de Protección Ambiental de Aragón.
A este proceso de licencia de funcionamiento, se podrá añadir a parte, la documentación para colocación de veladores, terrazas, etc. tanto en vía pública como en zona azul.
Documentación necesaria
Acreditación de representación
Autoliquidación en línea: Tasa de Apertura y Actividad.
Certificado de cumplimiento de la ordenanza de Ruidos y Vibraciones
Certificado final de obra y de instalación
Certificado Instalación Eléctrica de Baja Tensión
Certificados de Homologación
Declaración de no estar dado de alta en el IAE
Declaración responsable (Modelo 440)
Modelo 036 AEAT
Solicitud de Licencias Urbanísticas y otras solicitudes (Modelo 450)
Interiorismo
/en Negocios y profesionales, Particular /por adminInteriorismo
Interiorismo y decoración
Somos expertos en diseño de interiores y decoración, nos encargamos del todo el proceso en cualquier proyecto, empezando por infografías y propuestas 3d, hasta nuestras propuestas especializadas y en exclusiva para la necesidades y gustos de cada cliente.
Disponemos de los proveedores y empresas de mobiliario, elementos de decoración e iluminación, más importantes y vanguardistas tanto de la ciudad como del mundo.
Somos especialistas en implicarnos 100% en todos los proyectos de interiorismo y decoración, estudiando las ideas y necesidades del cliente, y con nuestra amplia profesionalidad y experiencia dar el toque final, para que el resultado sea perfecto y convertir cada inmueble, negocio, local, espacio o lugar , en algo único.
Infografías y renders 3D
/en Comunidades y edificios, Negocios y profesionales, Particular /por adminInfografías y renders 3D
Infografías y renders 3D
Realizamos todo proyectos en 3D, para promociones de obra nueva, diseño de interiores y decoración de viviendas, proyectos de diseño en exclusiva para negocios como bares y restaurantes, etc. Portales o zaguanes de edificios y comunidades de vecinos… Cualquier cosa que se necesite diseñar y plasmar antes de que se haga realidad. Hacemos sus ideas realidad.
Asesoría urbanística
/en Comunidades y edificios, Negocios y profesionales /por adminAsesoría Urbanística
Asesoría Urbanística
Resolvemos cualquier problema técnico y urbanístico que pueda tener en cualquier ámbito de su vida.
Realizamos peritajes técnicos, valoraciones y tasaciones de inmuebles, certificados de eficiencia energética, informes técnicos, etc.
Actuamos como asesores y consultores en proyectos urbanísticos y cualquier proyecto relacionado con el sector inmobiliario.
Intermediamos en trámites urbanísticos con la administración pública
Contacto
666 814 403
info@atelierhomes.es
974 994 200
pirineos@atelierhomes.es
Oficina Zaragoza
Vedruna 22
50008, Zaragoza
Oficina Pirineos
Carmen 10
22700, Jaca